jueves, 17 de enero de 2013

La importancia de un amigo


Los seres humanos nos creemos muy importantes y grandes en nuestro planeta, pero si miramos un poco hacia la grandeza del universo nos damos cuenta que no somos nada, que somos frágiles como un pedacito de cristal. Dentro de nuestro pequeño mundo vivimos rodeados de personas y cosas. A veces somos tan ingenuos que le damos más importancia a las cosas que a las personas. Si nos miramos en el fondo de nuestro ser, nos daremos cuenta que sin esas personas, sobre todo las más cercanas a nuestra vida, no somos nada.
         Lo más importante es nuestra familia, ésta la tenemos venerada por todos, pero tenemos un eslabón muy importante en nuestra cadena, y que son los amigos. A estos, nosotros los elegimos, por eso ocupan un importante lugar en nuestra existencia. La persona que no tiene amigos, yo creo que tiene un gran vacío. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de intrascendencia, pero siempre importante, no importa la edad, un amigo siempre tiene su debida importancia. Cuando eres joven o adolescente tu amigo es muy importante porque puedes hablar con el de cosas que tú crees que tus padres no  entienden. A una edad más avanzada, el amigo sigue teniendo la misma importancia porque siempre hablas cosas con el que tú crees que otra persona no lo entendería.
         Un buen amigo está contigo siempre que lo necesitas. Si tienes una alegría y no tienes a quien comentársela, esta alegría le falta el entusiasmo compartido. Lo mismo pasa, si tienes algún problema o preocupación, se lo cuentas a tu amigo, y ese problema parece volverse un poco más liviano. Todo esto por supuesto si es un AMIGO, porque de estos hay pocos, conocidos todos tenemos las agendas llenas, que son importantísimos también en nuestra vida, nos la alegran cuando compartimos gustos, ilusiones y proyectos juntos.
         Este mundo sería muy triste si no tuvieras nadie con quien compartir. Yo me siento muy afortunada porque la vida me ha dado una gran familia, y un buen puñado de amigos como tú, que te has robado un ratito de tu tiempo para leerme.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Mi cuento de Navidad


Sentada en mi habitación, con la mirada puesta en la gente que paseaba bajo mi ventana contenta ante la proximidad de la Navidad, mis recuerdos me llevaron a aquel duendecillo, que encontraba cuando mi ánimo lo necesitaba en mis extraños viajes. Aquella vez, sólo llevaba conmigo una mochila llena de ilusiones y esperanzas, que fui perdiendo por el camino.
            Cuando más sola y triste estaba, un pequeño duende me habló entre susurros. Sus palabras eran de aliento, su apoyo me levantaba de mi caída y su cercanía llenaba mi soledad. Éste pequeño personajillo iluminaba mi tristeza de tal manera que me llenó mi mochila de luces de colores.
            Ya no me sentía sola estaba llena de luz, pero una frialdad recorrió mi cuerpo, la noche era oscura y yo tenía frío. A lo lejos pude ver una llama que desprendía calor, me acerqué y pude comprobar que su calor hacía desaparecer mi frío. La puse en mi mochila, y continué mi camino.
            Cansada y hambrienta llegué a un pequeño pueblo donde el olor a pan recién hecho impregnó mi cuerpo, y mi paladar ya podía disfrutar de su exquisitez. Cogí ese aroma y llené mi mochila con saquitos de olor.
            Continuaba por mi sendero con la boca reseca y la piel fría. Pero, en ese momento llegué a un precioso estanque lleno de agua cristalina, metí los pies y la frialdad de su agua y la brisa, que acariciaba mi piel, me hicieron volver a la realidad, a mi hogar.
            En mi patio tenía un árbol de ramas secas, pero desde ese día ese árbol dejó de ser un palo seco para convertirse en un hermoso árbol de Navidad.
            Saqué de mi mochila las ilusiones y vestí ese arbusto con las luces de colores del duende, cuando las miro me recuerdan que la luz es vida, y que en cada una de ella está todo aquello que nosotros queremos conseguir,  todo lo que no vemos, pero que de otra forma lo sentimos, está ahí, su luz  ilumina nuestra tristeza y su cercanía llena nuestra soledad.
            Llené de velas mi casa, mi árbol, porque me dan la calidez que un día necesité, y  dan calor a todos los que la necesitan, mirando esa  llama pienso que hará desaparecer la frialdad de todos ante las miserias y desigualdades.
            Saqué  los saquitos de olor y los sacudí por mi balcón para preñar el ambiente de ese aroma a dulce que nos transporta a momentos vividos.
            Mi rama seca ya no es solo un palo, ya es el árbol más bonito de Navidad, porque está lleno de luz, ilusiones y recuerdos. Me hace pensar que las grandes promesas se hacen esperar pero que al final llegan. No sé porqué elegí este mes para poner todos estos sentimientos sobre  mi árbol, quizá porque el frío seco, el olor a humo en el ambiente de los hornos cociendo ese pan, me hicieron abrir mi mochila y pensar que era el momento de demostrar los sentimientos y abrir nuestra puerta a la esperanza de que un día todo será mejor.

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.        

domingo, 26 de agosto de 2012

La sombra








LA SOMBRA.

Como todas las tardes al salir de clase vamos a una cafetería  donde Samuel y yo nos vemos para compartir nuestro tiempo libre  y repasar algunas asignaturas comunes, especialmente, historia del derecho y derecho constitucional que no son sus favoritas. Entre los dos le resulta más fácil y agradable.
 Llevamos saliendo juntos desde primero de carrera y nos hemos ayudado mucho. Terminamos éste año, ya somos abogados y hemos decidido que  la próxima primavera será nuestra boda.
Todo trascurrió como esperábamos, nuestros padres muy orgullosos, nos ayudaron a preparar la boda que tanto deseaban. Pasamos  nuestra luna de miel  en un lujoso crucero, visitando diferentes lugares de la costa mediterránea, fue precioso y muy romántico, sin duda alguna Samuel es el hombre de mi vida.
Cuando volvimos al mundo real, por suerte  nos esperaba un buen trabajo en un famoso bufete de abogados de Madrid. Teníamos expedientes importantísimos por resolver, de adulterio, de malversación, de malos tratos. Me volqué en mi trabajo porque era mi pasión, yo era una defensora de la verdad y de la ley. Pasado un tiempo empecé a sentirme orgullosa de mi misma porque todos los casos los ganaba. Mis padres estaban muy contentos con mi dedicación al trabajo porque  es lo que siempre soñaron para mí.  Mi padre estaba seguro que un día llegaría a ser jueza.
Con el tiempo, Samuel fue aceptando casos muy difíciles pero  no les dedicaba suficiente tiempo, estaba claro, se estaba relajando, yo le hacía todas las averiguaciones y le ponía el caso en bandeja. Esto se convirtió en una cruel costumbre, porque sus casos eran los míos pero él los firmaba y disfrutaba del éxito dejándome a mí fuera. Me fue arrinconando, su intención era dejarme en la cuneta, no me podía creer que yo fuera su sombra. Se las ingeniaba para no presentarme a los clientes y al final solo quedé para resolver sus casos. Mientras tanto el disfrutaba de mucho tiempo libre y me consta que se dedicaba a ir con mujeres de sospechosa índole. Con mi ayuda y otras artimañas, pronto llegó a ser juez, algo por lo que yo sueño desde que empecé mi carrera.
Me dejé atropellar por su sombra y a ser maltratada psicológicamente por ella, pienso que está por encima de mí y que sus problemas son los importantes y no los míos. Me miro en el espejo y ya no veo a esa Sofía inteligente y decidida sino a una Sofía llena de temores y miedos, ya no sé quien soy ni hacia donde voy, sólo pienso en que sus problemas se resuelvan. El nunca reconoce mi ayuda, incluso me ridiculiza algunas veces, ya no acudíamos juntos a fiestas importantes, tengo miedo a no ser aceptada. Mis padres me reprochaban cada día mi conducta, pero ellos no saben que estoy atrapada por el miedo al fracaso. Samuel cada vez me exige más, su sombra cada vez es más grande y me anula totalmente.
Una mañana de otoño, me levanté con un billete de avión bajo mi almohada, el caso  que teníamos que defender exigía viajar a Cuba, y por supuesto tenía que ir yo. Cogí mi maleta y me fui al aeropuerto a resolver su caso. Cuando llegué, por exigencia del trabajo, conocí a Álvaro, un colega de bufete. Compartimos opiniones y experiencias juntos, con él empecé a sentirme yo misma otra vez, trabajar de tu a tu sin distinciones, la distancia parecía haberme dado otra categoría. Mi estancia se alargó porque el caso así lo requería, yo no deseaba volver, estaba lejos de su sombra, ahora allí lejos de Samuel mis logros eran míos, sentía una cierta tranquilidad que estaba más allá de los hechos que se habían apoderado de mí, de algún modo me sentía fuera de esa negra mancha que me cubría, estaba en calma por primera vez en mucho tiempo. Sentía  desde lo más hondo de mí, una fuerza desconocida, empecé a verlo todo más claro y a encontrar mi lugar. Decidí no volver a Madrid, todo lo bueno que en Cuba me estaba pasando, desaparecería al tocar tierra española.
Ahora  continuo mi carrera y ascenso lejos de mis raíces, y eso a veces me pone muy triste, añoro a mis queridos padres, a los que puse en aviso de lo que me pasaba y ellos me quieren tanto que comprenden y se alegran que por fin me sienta fuera de la negra sombra de mi inseguridad.
Ahora la abogacía será como yo siempre la consideré:
El derecho, con el tiempo, se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración. Y no porque sea vengativo; sobre todo es justo.
El derecho se transforma constantemente, si no sigues sus pasos serás cada día un poco menos abogado, el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

MARÍA PÉREZ GARCÍA
28/03/2012.



lunes, 25 de junio de 2012

Un paseo por el recuerdo









UN PASEO POR EL RECUERDO


 “El tiempo pasa que no te das cuenta”, decía mi madre. Ahora veo la realidad de esa frase porque los años se escapan sin poder detenerlos. De nuevo está aquí el mes de abril, y de nuevo mi cumpleaños, sumando un año más a los muchos que ya tengo. Hoy he querido celebrarlo con mis amigas tomándonos un café en casa y hablando de nuestro pasado y un poco del presente. Mi amiga Ana, siempre tan amable, me ha regalado un libro que dice que se lo han aconsejado en la librería de su barrio. Dice que es uno de los más vendidos, pero yo si te digo la verdad, no me suena de nada, aunque el título ya me llama un poco la atención. Un paseo por el recuerdo.
Cuando mis amigas se han ido, me he puesto cómoda  ahuecando  las almohadas de mi cama, y dirigiendo la luz de mi lamparita  al libro que tengo entre mis manos y que me dispongo a leer. Yo se que todos los libros al empezar suelen ser un poco aburridos, pero éste tiene algo que me llama poderosamente la atención nada más empezarlo. El libro habla de una niña de doce años que su pasión es la gimnasia rítmica, ya en el colegio es la primera en éste deporte, pero ella quiere más. Su madre la lleva todos los días a entrenar a un gimnasio cercano donde  hay un grupo de gimnastas. Pronto se hace destacar por su elegancia y la facilidad con que combina sus movimientos y el ritmo.
Su entrenadora se vuelca en ella y la prepara para competir en pequeños eventos deportivos. Siempre queda en el número uno porque la combinación del ritmo y sus movimientos son perfectos.
–¡Dios mío! Pero si ésta niña es igual a mí. Parece que están describiendo mi niñez. No podía dejar de leer porque cada vez estaba más convencida de que es mi vida la que está reflejada en este libro. Sigo leyendo con mucha curiosidad.
Sara (a pesar de su juventud) se prepara para una competición para clubes en Europa. Su esfuerzo es grande, todos los días tiene que entrenar fuerte para ser la mejor. A los pocos años su esfuerzo se vio recompensado porque ganó el campeonato Mundial de gimnasia rítmica en Budapest. Este acontecimiento le ayudó mucho a seguir esforzándose por el deporte que mas amaba, aunque esto le hacía tener una vida diferente  a cualquier otra adolescente, pero eso a ella no le importaba. Participó en otras muchas competiciones, ganando cada una de ellas. Su meta estaba en llegar a las olimpiadas y ganar una medalla de oro para su país (España).
Su especialidad era la pelota, sus movimientos se deslizaban como una pluma, la agarraba  con una elegancia y delicadeza que hacía que hubiera una relación sensual entre su cuerpo y el implemento, sus lanzamientos eran espectaculares y con pleno control.
Ya estaba preparada para enfrentarse a las olimpiadas, pero un día en el entrenamiento, su lanzamiento falló y un golpe en la cabeza le segó de pronto todas sus aspiraciones, ahora se notaba como un punto que gira a cámara lenta con un balón pesado bajo su piel.
Sara estuvo en coma seis largos meses, cuando abrió de nuevo los ojos se encontró con todas sus ilusiones fallidas. Su vida ya no era la vida que ella había escogido, tuvo que aprender de nuevo a caminar, hablar y sobre todo a sentir de otra manera. Su nueva vida tuvo que llevarla por otras laderas que fueran adecuadas a su estado actual, una parte de su cuerpo estaba paralizado.
 Pasaron cinco años de duro entrenamiento con intensas y dolorosas sesiones de rehabilitación diaria, hasta que pudo hacer que su cuerpo volviera de nuevo a funcionar, aunque ella sabía que ya no sería la misma, pero  no desistiría. Todos tenemos un sueño y ella era fiel al suyo, dedicó su vida a entrenar a niñas que tenían la misma ilusión por la gimnasia rítmica que ella y con esfuerzo y perseverancia, se convirtió en la entrenadora más famosa de gimnastas. Acudía con ellas a cada campeonato, a cada competición, hasta que por fin  se vio reflejada con una de sus alumnas en los juegos olímpicos de Atlanta, ganando la medalla de oro para su país (España).
Cuando estaba acariciando la medalla de oro, el tacto del frío metal le hizo despertar de su sueño y ver que el libro que estaba leyendo aún estaba por la primera página. Sara sonrió y dijo –  mi vida la tengo escrita en mi memoria en forma de novela, y me siento feliz de pensar que hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes, y yo estoy orgullosa de haber contribuido a ello.



MARÍA PÉREZ GARCÍA, 4/O6/2012.

La Píldora Amarga


LA PÍLDORA AMARGA
El  día promete ser caluroso, el sol se ha levantado con un leve manto que cubre sus dorados rayos,  que conforme van pasando las horas se están desperezando y apuntan a que hoy la temperatura será alta.
Yo estoy sentada en el porche de mi casa, frente a un delicioso desayuno con frutas, tostadas y por supuesto ese café que hace que empiece el día con energía. Cuando miro la taza donde he degustado ese fabuloso café, mi mente me lleva a un recuerdo lejano de cuando yo era niña.
Recuerdo aquel desayuno que mi madre me preparaba con tanto amor y cariño. Ella siempre me lo hacía así, pero en aquella ocasión con más motivo, porque yo estaba atravesando una de esas enfermedades comunes de los niños “el sarampión” creo recordar.  Yo era muy mala para tomarme mis medicinas y mi madre se las ingeniaba como podía para que yo cumpliera con las instrucciones del médico, de la mejor manera posible.
Todas las mañanas, me solía comer un plátano, porque era mi fruta preferida, y mi madre tuvo la brillante idea de meter la dichosa pastilla en el plátano. Este truco tuvo éxito un par de veces, pero nunca más, porque aún recuerdo el sabor amargo en que de pronto se convirtió esa deliciosa fruta.
Ahora tomándome mi café y mirando mi frutero comprendo por qué  nunca hay un plátano entre mis frutas preferidas.


MARÍA PÉREZ GARCÍA  3/05/2012